PENSAMIENTO CRÍTICO

DEFINICIONES:

Es el procesamiento mental de la información.

el pensamiento crítico no sólo hace referencia a la lógica tradicional  sino más bien a la lógica informal que está implícita en la coherencia en el lenguaje  y la  acción. El producto del pensamiento lógico es la conceptualización, que es donde se da la  principal complejidad, es decir, la capacidad de pasar de lo concreto a lo abstracto.


EJEMPLO:
un individuo escucha el discurso del presidente de su país y las repercusiones que esa presentación tiene en los medios de comunicación. Valiéndose de un pensamiento crítico, analiza cada palabra dicha tanto por el mandatario como por los periodistas que se hicieron eco de esa exposición, somete todo a una revisión y, a partir de ahí, elabora una reflexión objetiva.

BIBLIOGRAFÍA: 
Hawes, G.. (junio, 2003). Pensamiento crítico en la formación universitaria . Junio, 2003, de Pregrado Sitio web: http://www.pregrado.utalca.cl/docs/pdf/documentos_interes/Pensamiento%20Critico%20en%20la%20Formacion%20Universitaria.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

ETAPAS DEL APRENDIZAJE SEGÚN GAGNÉ

RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES DEL SYLLABUS

RESÚMENES