SÍNTESIS
1.- Leer y realizar la síntesis del capitulo 3 del libro competencias para un estudio eficaz
EL RESUMEN Y LA SÍNTESIS COMO MANERA DE ORGANIZAR LA
INFORMACIÓN
1.-
PÁRRAFO IDEA PRINCIPAL Y SECUNDARIA
¿QUÉ ES EL PÁRRAFO?
Es el fragmento de texto
que tiene unidad de sentido. Se reconoce porque en su inicio comienza con
sangría y se ubica entre dos puntos y aparte.
¿QUÉ ES LA IDEA
PRINCIPAL?
Es aquella idea más
importante del párrafo ya que sin esta oración el párrafo pierde sentido y no
sabemos lo que el autor quiere decirnos.
¿Cómo encontramos la idea
principal?
1.- Debemos leer
comprensivamente todo el fragmento
2.- Debes preguntarte en
cada párrafo ¿Qué me quiso decir o transmitir aquí el autor?
3.- Una vez que crees
haber descubierto cuál es la oración que representa la idea principal, entonces
suprímela del párrafo, léelo sin esta oración. Si el parrado pierde sentido, o
no entiende muy bien se trata, pues de la idea principal. Ahora bien la oración
que representa a la idea principal puede ubicarse al principio, al medio o al
final del párrafo.
¿QUÉ ES LA IDEA
SECUNDARIA?
Es toda aquella idea,
oración, que sirve al autor para completar, justificar, explicar, etc., la idea
principal.
2.-
EL RESUMEN Y LA SÍNTESIS COMO MANERA DE ORGANIZAR LA INFORMACIÓN
Para avanzar a este paso debemos haber logrado los
objetivos anteriores que son poder marcar las ideas principales y secundarias
de un texto.
En este tema trataremos el resumen y la síntesis.
Llevar a cabo este tema tenemos dos posibilidades: Estudiar todo de memoria o
estudiar lo más importante, la alternativa más efectiva es estudiar lo más
importante.
Que es un resumen?
Es la extracción de las ideas principales y las
características de un resumen son:
1. Orden en las
ideas.
2. Claridad.
3. Concisión.
4. Deben ser personales.
5. Usar abreviaturas, códigos y signos.
Que es la síntesis?
La extracción de lo más importante de un tema o texto
original, donde sólo se consideran los principales temas o ideas no necesariamente
del autor. Toda buena síntesis tiene los siguientes requisitos:
1 La síntesis se elabora recién de haber comprendido
el pensamiento del autor o las ideas principales.
2 Se debe tomar todas las ideas principales
3 No es necesario un orden específico para las ideas
principales.
4 Se puede usar términos distintos al autor.
La síntesis puede ser redacta de distintos tipos:
-Enumeración
-Cuadro sinóptico
-Diagramas
-Esquemas
-Gráficos
-Tablas, etc.
Debemos recordar que la síntesis no debe perder sentido,
debemos comprenderla sin el texto original.
1. Realizar los ejercicios de la página
59 a la pagina 69.
TEST
DE COMPRENSIÓN N° 1
El trabajo consciente y
ordenado es, también, un elemento muy importante en la formación del hombre.
Deberás saber que tanto el trabajo intelectual como el trabajo físico, el del
escritor como el del obrero, son igualmente dignos, necesarios y responsables.
En ambos en necesaria la
inteligencia, el obrero las necesita para utilizar sus herramientas con mayor
provecho y para aprender mejor y más rápidamente el manejo de las máquinas. El
escritor, el maestro, el hombre de Ciencia, para elaborar algo que beneficie a
la sociedad.
También ambos tienden a
mejorar el individuo y un conjunto de hombres aptos y bien preparados forman
una agrupación social útil.
¿Qué
título pondrías a este trozo?
Importancia del trabajo
intelectual y físico para el individuo
El
trozo está dividido en tres párrafos. Diga la palabra que mejor indica lo que
trata cada párrafo.
Atención
Inteligencia
Aptitudes
¿Quién
necesita la inteligencia para utilizar sus herramientas con mayor provecho?
El obrero
¿Qué
forman un conjunto de hombres aptos y bien preparados?
Forman una agrupación
social útil
Explica
el significado de las siguientes palabras del trozo.
Consiente.-
Tener
la concentración total de lo que se está realizando
Provecho.-
Alcanzar
el máximo potencial de una herramienta
Apto.-
Cumple
con todas las aptitudes para realizar un trabajo.
Sí
hubiera trabajo intelectual o inteligencia y no hubiera trabajo físico. ¿Qué
pasaría?
Las personas se
desenvolverían mejor en la teoría que en la práctica
Test de Comprensión N 2
“La vida del obrero es muy diferente de la de los
artesanos. Éste trabaja en su casa: es libre
y organiza su trabajo a su gusto; preocupado por satisfacer a sus
clientes pone mucho cuidado en su trabajo.
Por el contrario el obrero de la fábrica depende de un
patrón; su jornada está repartida entre la vida familiar y su oficio, cuya
única finalidad es procurarle el dinero necesario para subvenir a sus
necesidades. La vida en la fábrica está
regida por un horario riguroso; el aullido de la sirena avisa a los
obreros el comienzo y el fin de la jornada de labor. El trabajo se hace por equipos que se relevan sin interrupción
de día y de noche, puesto que las
máquinas no se detienen.
RESPONDE:
¿Qué
título pondrías a este fragmento?
El obrero y el Artesano
¿Qué
calificativo es el más apropiado para definir la vida del obrero?
Riguroso y Organizado
¿Y
cuál para la vida del artesano?
Libre
¿Cómo
se organizan los obreros en una fábrica para no detener la producción de la
misma?
Está regido por un horario riguroso el trabajo se hace
por equipos que se relevan sin interrupción, de día y de noche, puesto que las
maquinas no se detienen
¿Dónde
trabaja el artesano?
En su casa
¿Cuál
es el significado de las palabras en este trozo?
-Libre: Que puede decidir lo que hace y el modo de
hacerlo
-Depende: Estar sujeto a las condiciones de un hecho u
otra acción
-Subvenir: Auxiliar o socorrer a alguien en sus
necesidades
Costear, sufragar un gasto.
-Riguroso: La rigurosidad es el fenómeno mediante el
cual algo es extremadamente exacto y preciso sobre algo.
¿Trabaja
el obrero y el artesano con la misma finalidad? ¿Sí o No? ¿Porque?
No. Porque el obrero se debe a una empresa y a las
reglas que esta demande de él y el artesano trabaja en su caso y el libre y
organiza su tiempo de trabajo a su gusto.
¿Cuál
es el más representativo de nuestra época: el taller del artesano o la fábrica?
¿Porque?
La Fábrica porque muchas personas buscan trabajos en
fábricas para ganar un sueldo fijo y cumplir con las horas de trabajo que
imponga la fábrica.
Ejercicios
de subrayado de ideas principales
1.
Los astronautas renuevan con
frecuencia hazañas que superan lo que imagino Julio Verne. En las capsulas espaciales,
giran alrededor de la tierra aproximadamente
a una velocidad de veintiocho mil kilómetros por hora. Como en
esas alturas no rige la ley de la gravedad, pueden desprenderse de la nave
espacial en la que viajan, flotar livianamente en el espacio y regresar luego a
su nave cósmica.
2. “Para
exaltar su figura, Cesar
también utiliza el sentimiento religioso. Como gran pontífice, se complace en
invocar a Marte y a Venus, sus antepasados, señalar la intervención de los dioses
en cada una de sus victorias. Poco a poco se hizo otorgar atributos divinos.
Sus estatuas flanqueaban la de los grandes dioses en sus templos y el mes de su
nacimiento recibió su nombre (Julio). La última etapa fue alcanzada cuando el
Senado lo trato oficialmente de “divo” (divino) Julio. Era el reconocimiento de la naturaleza
sobrenatural de su poder
3. Si acercamos
a la esferilla del péndulo la barra que hemos frotado con el paño,
aquella es atraída primero y luego, después de tomar contacto con la barra, es
rechazada. Si ahora a la esferilla que ha tocado la barra de vidrio, la
acercamos la barra de ebonita electrizada, veremos que es atraída vivamente y
luego rechazada, pues durante el contacto se ha cargado de la misma
electricidad de la barra. Este comportamiento permite afirmar que: “Dos cuerpos cargados de
electricidad del mismo signo se rechazan y, si están cargados de electricidad
del signo contrario se atraen”
4. Esa tarde y toda la noche fue horrendo
el espectáculo de la ciudad. Quemada en sus domicilios, la gente
huía despavorida, para arderse en las calles, en la campana desolada; y la
población agonizo bárbaramente, con ayes y clamores de una amplitud, de un
horror, de una variedad estupenda.
5.
“La muchacha la lloro a todas
horas sin consuelo, y la Providencia castigo su culpa convirtiéndola en
un ave de aspecto raro y siniestro: es el urutan, que huye toda presencia y vaga solitario. En la oscuridad de la noche y en el
silencio de la selva, llora y llorara siempre con su grito extraño y
lastimero”.
6. El
“blizzard” es el huracán de nieve de la región antártica. Es una ventisca muy
violenta, procedente por lo general, del sur. Es una confusión de las masas de nieve que precipitan y
arremolinan y que, a causa de sus enormes cantidades, produce en los
hombres una profunda y perturbadora influencia. Durante el día les es imposible
distinguir sus tiendas, aunque estas se hallen a poquísima distancia. Por la
noche, se sienten completamente perdidos, incluso encontrándose junto a sus
refugios.
7. El proceso de diferenciación está
condicionado por el de imitación; asi las clases altas
viven procurando diferenciarse de la clase media que las imitan, del mismo modo
que éstas tratan de hacerlo con la clase obrera.
8. Hasta
ahora se pensaba que le hombre podía contagiarla gripe a otros animales, sin
embargo, parece ser que el mecanismo de transmisión es justamente lo contrario:
las aves contagian a
los mamíferos y al hombre, los mamíferos al hombre, y el ser humano
solo a sus semejantes. El vehículo más rápido de trasmisión de esta enfermedad,
lo constituyen las aves migratorias.
9. Mesopotamia fue durante mucho tiempo el
centro del mundo antiguo: el único paso
importante entre el golfo pérsico y el mediterráneo. Estaba rodeado de países
pobres pero más poblados que los desiertos que poblaban el valle del Nilo y por
estas ricas llanuras del Tigris y el Éufrates
se ofrecía a la codicia de los países maléficos. Siempre, pues,
estuvieron expuestos a las infiltraciones de los nómadas del desierto (súbitas)
y, a menudo, el ataque brutal de los montañeses, empujados a su vez por las
poblaciones indoeuropeas. La historia de Mesopotamia no es más que una sucesión
trágica de guerras, de invasiones, de masacres y dominaciones efímeras.
10. Los argentinos se miran a sí mismos. Abundantes libros tienden a esclarecer el
carácter de nuestro hombre medio. En los últimos 30 años esa profusión analítica adquirió mucho vigor y
casi no hubo ensayista que arriesgara una tesis acerca del espíritu nacional.
Antes, bien revela que el país busca su forma, su estilo, su fundamento vivo y
operante.
11. Generalmente se cree que las arañas son
solitarias, sin embargo, algunas arañas viven en colonias
que agrupan a veces a un millar de individuos. Existirían 2 tipos de “arañas
sociales”, unas que comparten un territorio, pero explotando y defendiendo su
propia tela, la que sería su territorio propio. Otras, que viven en enormes
telas y cazan en común en ellas.
12. La
cuidad de Machu Pichu se halla situada entre 2 montes escarpados de los Andes
Peruanos. Se supone que esta fue la última morada de los Incas. Sus complejas edificaciones
fueron realizadas por expertos constructores. Los muros están hechos de
piedra sin pulir, combinadas con losas finamente pulidas. Los bloques de piedra
estaban perfectamente cortados y encajaban unos con otros tan exactamente que
no era necesario usar mezcla. Los Incas construyeron puentes y carreteras y
fabricaban magníficos tejidos y cerámica. Pero no tuvieron escritura ni
calendario, tampoco conocieron el hierro, la rueda y el vidrio.
13. La papa ha sido modificada
progresivamente para responder a las necesidades del
cultivo a gran escala. Hoy es cada vez más difícil para los seleccionadores
y mejoradores de plantas llegar a
obtener nuevas variedades mediante métodos tradicionales. Desde hace poco, el cultivo en probeta ha
supuesto una revolución.
Esta técnica permite reproducir las variedades existentes hasta el infinito, en
muy poco tiempo o incluso llegar a curar enfermedades en las papas, producidas
por virus. También ofrecen la posibilidad de crear nuevas variedades.
14.
“Muy pronto los generales vencedores podrán dictar su ley al estado. Detrás de
la corrupción llegan sus aliados: el desorden y el amotinamiento. Graves crisis
de autoridad señalan la agonía de la república. Roma pretende crear una civilización refinada,
pero al precio de un desequilibrio social y de un profundo descalabro moral”
15.
“Como fundadora de la civilización más alta de la América antigua, los mayas
tienen mucho que ofrecer a los artistas y a los hombres de ciencia de la
América moderna. Cien mil años antes de Jesucristo, en las tierras bajas y
plantas de Petén-departamento de la República de Guatemala-, los mayas iniciaron una
civilización propia, llegando a formar grandes riquezas y una vasta población.
Es un hecho de grandísima importancia que la serie de plantas alimenticias y
textiles cultivadas por estos indios de Centroamérica, tenga mayor valor que
las plantas cultivadas de cualquier otra parte del mundo, de igual extensión
superficial. En otros términos, el indio centroamericano contribuyo de una manera basta
al bienestar de la humanidad. ¡Pensad por un momento lo que ha significado el maíz y la patata
para el mundo!
16. Descubrimientos del pasado
La
Arqueología es ciencia que se encarga de averiguar todo lo concierne al pasado,
que nos ha permitido adquirir el conocimiento de las costumbres, de las
residencias que tuvieron, de cómo se desplazaban, sus alimentos y su
preparación; hasta las armas y herramientas que utilizaron. Gracias a una ardua
investigación y siguiendo pistas.
17. Medio ambiente
Es la
calidad de vida de todas aquellas expresiones de la naturaleza que desarrollan
su existencia en una unidad geográfica determinada, específica y con la
preservación de la vida y comportamiento general de las especies en
interrelación e interdependencia conformes las leyes de la naturaleza
18. ¿Qué es el efecto invernadero?
Los
objetos del aire libre no tiene dificultad alguna para deshacerse de la
radiación infrarroja, en cambio para los que se encuentran dentro solo liberan
una pequeña parte de la radiación infrarroja, el resto se refleja en las
paredes y se va acumulando en el interior. La temperatura del interior sube,
hasta que la radiación infrarroja se filtra y establece un equilibrio
considerándose efecto invernadero.
Comentarios
Publicar un comentario