SYLLABUS

1.            DATOS INFORMATIVOS

1.1 FACULTAD:
Ciencias Agrícolas
1.2 CARRERA:
Ingeniería Agronómica
1.3 ASIGNATURA:
Métodos de Estudio
1.4 CÓDIGO DE ASIGNATURA:
12102
1.5 CRÉDITOS:
2 (dos)
1.6 SEMESTRE:
Primero
1.7 UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR:
Básica
1.8 TIPO DE ASIGNATURA:
Obligatoria
1.9 PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA
Ramiro José Vivas Vivas
1.10 PROFESORES QUE DICTAN LA ASIGNATURA
Ramiro José Vivas Vivas
1.11 PERÍODO ACADÉMICO:
Marzo 2017-julio 2017
1.12 N°. HORAS DE CLASE
Presenciales
16
Prácticas
16
1.13 N°. HORAS DE TUTORÍAS
Presenciales
16
Virtuales
8

1.14 PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS


ASIGNATURA
CÓDIGO

PRERREQUISITOS





CORREQUISITOS
Calculo diferencial
12101
Introducción a la Agronomía
12103
Química aplicada
12104
Biología aplicada
12105
Física aplicada
12106

2.                   DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA


La asignatura de Métodos de Estudio, se encuentra inmersa en la unidad de organización básica, su estructura es teórica-practica,  tiene la finalidad de desarrollar en los estudiantes el conocimiento científico, la metodología y el razonamiento lógico como pilares fundamentales para la ejecución de los estudios universitarios centrado en la formación holística, proporcionando un conjunto de habilidades, destrezas, conocimientos, métodos y técnicas de estudio para lograr un aprendizaje significativo y así perfeccionar el rendimiento académico estudiantil.


3.                   OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera)


Aplicar métodos y técnicas de estudio con criterio, coherencia y racionalidad en cada una de las asignaturas de la carrera profesional, demostrando capacidad de adaptación y permanente actitud para el aprendizaje a lo largo de la vida con responsabilidad y compromiso social.


4.                   OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera)



1.       Desarrollar técnicas de obtención de la información que faciliten las tareas académicas para mejorar su rendimiento académico.
2.       Fomentar en el estudiante el compromiso de aprendizaje constante, con la finalidad dar soluciones a los problemas contemporáneos de la sociedad.
3.       Desarrollar un empoderamiento de su entorno donde incida su accionar en el beneficio social.


5.                   CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso)


En el proceso de la formación profesional de nivel superior, los métodos de estudio constituyen fundamentos para un desempeño exitoso del estudiante frente a la complejidad del levantamiento y su dispersión característica


6.                   COMPETENCIAS

6.1   COMPETENCIAS GENÉRICAS

a.       INTERPERSONALES

·         Capacidad crítica y autocrítica
·         Capacidad de trabajo en equipo
·         Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad
·         Habilidad para trabajar en contextos internacionales
·         Compromiso ético

b.      INSTRUMENTALES

·         Capacidad de abstracción, análisis y síntesis
·         Capacidad para organizar y planificar el tiempo
·         Capacidad de comunicación oral y escrita
·         Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación
·         Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.

c.       SISTÉMICAS

·         Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
·         Capacidad de investigación
·         Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente
·         Capacidad creativa
·         Habilidad para trabajar en forma autónoma


6.2 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

a.       Interpretar, difundir y aplicar conocimientos científicos y tecnológicos.
b.      Identificar problemas y proponer soluciones en su área de competencia.
c.       Desarrollar, evaluar y utilizar nuevas tecnologías.
                                                                      
7                    RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: ( Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera)


Utiliza el método de estudio escogido con lógica, metodología y criterio en toda la carrera universitaria, con la finalidad de facilitar su promoción en cada una de las asignaturas y crea el hábito de aprender en todas las actividades profesionales y sociales.


8                    DESARROLLO DE UNIDADES CURRICULARES

8.1.    ESQUEMA DE UNIDADES CURRICULARES



I UNIDAD: El conocimiento intelectual
II UNIDAD: Integración de las  TIC en el aprendizaje
III UNIDAD: La lectura base del aprendizaje
IV UNIDAD: Aprender a Aprender


8.2 HABILIDADES Y VALORES


HABILIDADES
ACTITUDES Y VALORES
·         Observa
·         Analiza
·         Identifica
·         Comprende
·         Codifica
·         Describe
·         Planifica
·         Aplica
·         Evalúa
·         Respetuoso
·         Responsable y tolerante
·         Mente abierta
·         Creativo
·         Critico
·         Organizador
·         Investigativo
·         Propositivo

9    PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES



8.1 UNIDADES CURRICULARES


UNIDAD 1
NOMBRE DE LA UNIDAD: El conocimiento intelectual
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Comprender e interiorizar los factores que influyen en el proceso de aprendizaje con objetividad y precisión, con la finalidad de optimizar el crecimiento intelectual.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Reconoce, corrige y aplica los factores que favorecen el aprendizaje con la finalidad de utilizarlos en el estudio de todas sus asignaturas.

CONTENIDOS
ESCENARIO DE APRENDIZAJE
HORAS DE TUTORÍA
Horas de trabajo autónomo
Actividades de Trabajo Autónomo Incluidas las actividades de Investigación y
de Vinculación con la Sociedad
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
Aula (N0. Horas aprendizaje-teóricas)
Real (N0. Horas prácticas-laboratorio)
N0. Horas presenciales
Virtual (N0. Horas aprendizaje-aula)
INTRODUCCIÓN: Orientación profesional. Análisis del syllabus. Factores que inciden en el aprendizaje.
1
1
1
1
1
Escribir un resumen de los temas  que tratan sobre educación en las leyes, reglamentos y estatutos.
Técnica: Observación sistemática
Instrumento: Portafolio
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO: El cerebro humano y el pensamiento. El proceso de aprendizaje.
1
1
1
1
1
Realizar un cuadro explicando el proceso de aprendizaje
Técnica: Ejercicios prácticos
Instrumento: cuadro
PENSAMIENTO CRÍTICO: El pensamiento crítico en la formación universitaria. Aplicación del pensamiento crítico.
1
1
1
1
1
Escribir una aplicación práctica direccionada a su profesión
Técnica: Observación sistemática
Instrumento: portafolio

TOTAL
3
3
3
3
3


METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE
RECURSOS DIDÁCTICOS
BIBLIOGRAFÍA
- Clase meta cognitiva.
- Método científico
- Aprendizaje basado en problemas. ABP.
- Aprendizaje cooperativo.
- Aprendizaje servicio solidario. ASS.
- aprendizaje basado en casos reales de la vida organizacional y social. ABC.
- Investigación acción participativa. IAP.

- Aula de clase
- Aula multimedia
- Aula virtual
- Biblioteca CII.
- Biblioteca virtual
- Hojas de trabajo
- Videos utilitarios
- Talleres
FÍSICA
DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
SI
NO
BÁSICA
Cárdenas, J. (2012). Método y técnicas de estudio. Quito: Universitaria
X

Calero, M. (2009). Técnicas de estudio. México: Alfaomega
e-libro
COMPLEMENTARIA
Aguilera, F. (2007). Técnicas de estudio a distancia y presencial. Quito: Enfoque
X

Aristizábal, A. (2009). Cómo leer mejor. Bogota: Ecoe
Micolini, A. (2006). Competencias para un estudio eficaz. Córdoba: Brujas
digitalia

e-libro



8.1 UNIDADES CURRICULARES


UNIDAD 2
NOMBRE DE LA UNIDAD: Integración de las  TIC en el aprendizaje
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Aplicar los recursos virtuales para organizar, investigar y publicar todo el material académico.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Aplica un plan para desarrollar los estudios en un ambiente y tiempo apropiados

CONTENIDOS
ESCENARIO DE APRENDIZAJE
HORAS DE TUTORÍA
Horas de trabajo autónomo
Actividades de Trabajo Autónomo Incluidas las actividades de Investigación y
de Vinculación con la Sociedad
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
Aula (N0. Horas aprendizaje-teóricas)
Real (N0. Horas prácticas-laboratorio)
N0. Horas presenciales
Virtual (N0. Horas aprendizaje-aula)
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL Y TECNOLÓGICA: Información y tecnología. Redes sociales (temáticas y educativas).
1
1
1
1
1
Publicación de un video del uso de las redes sociales
Técnica: Observación sistemática
Instrumento: portafolio
ORGANIZACIÓN DIGITAL DE LA INFORMACIÓN: Búsqueda y almacenamiento de la información. Registro bibliográfico.
1
1
1
1
1
Construir la biblioteca individual en forma virtual

Técnica: Observación sistemática
Instrumento: portafolio
EDUCACIÓN EN LÍNEA: e-learning, m-learning, b-learning. Edición y publicación en internet. Apps y redes móviles
1
1
1
1
1
Crear y sincronizar la información para la educación en línea.
Técnica: Observación sistemática
Instrumento: portafolio
REALIDAD AUMENTADA: Códigos QR. Aplicaciones en línea.
1
1
1
1
1
Preparar una exposición con los recursos de realidad aumentada.
Técnica: Observación sistemática
Instrumento: portafolio
SLOODLE Y ENTORNOS EDUCATIVOS 3D: Aplicaciones en línea.
1
1
1
1
1
Preparar un exposición con los recursos 3D
Técnica: Observación sistemática
Instrumento: portafolio
Examen hemisemestral





Contesta el cuestionario.
Técnica: Interrogación
Instrumento: Cuestionario
TOTAL
5
5
5
5
5


METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE
RECURSOS DIDÁCTICOS
BIBLIOGRAFÍA
- Clase meta cognitiva.
- Método científico
- Aprendizaje basado en problemas. ABP.
- Aprendizaje cooperativo.
- Aprendizaje servicio solidario. ASS.
- aprendizaje basado en casos reales de la vida organizacional y social. ABC.
- Investigación acción participativa. IAP.


- Aula de clase
- Aula multimedia
- Aula virtual
- Biblioteca CII.
- Biblioteca virtual
- Hojas de trabajo
- Videos utilitarios
- Talleres
FÍSICA
DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
SI
NO
BÁSICA
Cárdenas, J. (2012). Método y técnicas de estudio. Quito: Universitaria
X

Calero, M. (2009). Técnicas de estudio. México: Alfaomega
e-libro
COMPLEMENTARIA
Aguilera, F. (2007). Técnicas de estudio a distancia y presencial. Quito: Enfoque
X

Aristizábal, A. (2009). Cómo leer mejor. Bogota: Ecoe
Micolini, A. (2006). Competencias para un estudio eficaz. Córdoba: Brujas
digitalia

e-libro






8.1 UNIDADES CURRICULARES


UNIDAD 3
NOMBRE DE LA UNIDAD: La lectura base del aprendizaje
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer y adoptar un método de lectura  que facilite el aprendizaje a lo largo de la vida.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Utiliza un método de estudio para mejorar su rendimiento académico.

CONTENIDOS
ESCENARIO DE APRENDIZAJE
HORAS DE TUTORÍA
Horas de trabajo autónomo
Actividades de Trabajo Autónomo Incluidas las actividades de Investigación y
de Vinculación con la Sociedad
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
Aula (N0. Horas aprendizaje-teóricas)
Real (N0. Horas prácticas-laboratorio)
N0. Horas presenciales
Virtual (N0. Horas aprendizaje-aula)
LA LECTURA EN LA UNIVERSIDAD: Lectura literal, inferencial y crítica.
1
1
1
1
1
Realiza un cuadro comparativo de los diferentes tipos de lectura
Técnica: Ejercicios prácticos
Instrumento: cuadro
VELOCIDAD DE LECTURA: Entrenamiento del ojo. Factores que inciden en la lectura. El campo visual.
1
1
1
1
1
Realiza ejercicios visuales en la lectura de documentos técnicos
Técnica: Observación sistemática
Instrumento: portafolio
COMPRENSIÓN LECTORA: Lectura global. Pre lectura, Lectura analítica, revisión y profesional. Resumen mental.
1
1
1
1
1
Documenta los ejercicios de lectura en textos técnicos
Técnica: Observación sistemática
Instrumento: portafolio
EL LIBRO COMO FUENTE BÁSICA DE INFORMACIÓN: Libros físicos y virtuales. Estructura y búsqueda de información.
1
1
1
1
1
Documenta los ejercicios de lectura en textos técnicos
Técnica: Observación sistemática
Instrumento: portafolio
TOTAL
4
4
4
4
4


METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE
RECURSOS DIDÁCTICOS
BIBLIOGRAFÍA
- Clase meta cognitiva.
- Método científico
- Aprendizaje basado en problemas. ABP.
- Aprendizaje cooperativo.
- Aprendizaje servicio solidario. ASS.
- aprendizaje basado en casos reales de la vida organizacional y social. ABC.
- Investigación acción participativa. IAP.
- Aula de clase
- Aula multimedia
- Aula virtual
- Biblioteca CII.
- Biblioteca virtual
- Hojas de trabajo
- Videos utilitarios
- Talleres
FÍSICA
DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
SI
NO
BÁSICA
Cárdenas, J. (2012). Método y técnicas de estudio. Quito: Universitaria
X

Calero, M. (2009). Técnicas de estudio. México: Alfaomega
e-libro
COMPLEMENTARIA
Aguilera, F. (2007). Técnicas de estudio a distancia y presencial. Quito: Enfoque
X

Aristizábal, A. (2009). Cómo leer mejor. Bogota: Ecoe
Micolini, A. (2006). Competencias para un estudio eficaz. Córdoba: Brujas
digitalia

e-libro




8.1 UNIDADES CURRICULARES


UNIDAD 4
NOMBRE DE LA UNIDAD: Aprender a Aprender
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Utilizar las técnicas de estudio como instrumentos para ejecutar el método seleccionado.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Aplica las técnicas de estudio dentro del método particular con la fin de mejorar el aprendizaje.

CONTENIDOS
ESCENARIO DE APRENDIZAJE
HORAS DE TUTORÍA
Horas de trabajo autónomo
Actividades de Trabajo Autónomo Incluidas las actividades de Investigación y
de Vinculación con la Sociedad
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
Aula (N0. Horas aprendizaje-teóricas)
Real (N0. Horas prácticas-laboratorio)
N0. Horas presenciales
Virtual (N0. Horas aprendizaje-aula)
ESTILOS DE APRENDIZAJE: Social. Académico. Psicológico. Fisiológico. Tecnológico.
1
1
1
1
1
Planifica su actividad académica con base en la información obtenida.
Técnica: Observación sistemática
Instrumento: portafolio
ORGANIZAR LA INFORMACIÓN: Redactada (Resumen y síntesis). No redactada (Organizadores gráficos). El trabajo escrito.
1
1
1

1
Organizar la información de un capítulo del libro de lectura en organizadores gráficos
Técnica: Observación sistemática
Instrumento: portafolio
EL MÉTODO DE ESTUDIO: Faber. PQRST. PLaSMaRA. 2L-2S-2R. Preparación para los exámenes (banco de preguntas)
1
1
1
1
1
Realiza un cuadro comparativo de los métodos de estudio.
Técnica: Observación sistemática
Instrumento: portafolio
LA EXPOSICIÓN: Exámenes orales (simposio y debate)  
1
1
1
1
1
Organiza y participa en los eventos académicos de alto nivel.
Técnica: Observación sistemática
Instrumento: portafolio
Examen hemisemestral





Contesta el cuestionario.
Técnica: Interrogación
Instrumento: Cuestionario
TOTAL
4
4
4
4
4


METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE
RECURSOS DIDÁCTICOS
BIBLIOGRAFÍA
- Clase meta cognitiva.
- Método científico
- Aprendizaje basado en problemas. ABP.
- Aprendizaje cooperativo.
- Aprendizaje servicio solidario. ASS.
- aprendizaje basado en casos reales de la vida organizacional y social. ABC.
- Investigación acción participativa. IAP.

- Aula de clase
- Aula multimedia
- Aula virtual
- Biblioteca CII.
- Biblioteca virtual
- Hojas de trabajo
- Videos utilitarios
- Talleres
FÍSICA
DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
SI
NO
BÁSICA
Cárdenas, J. (2012). Método y técnicas de estudio. Quito: Universitaria
X

Calero, M. (2009). Técnicas de estudio. México: Alfaomega
e-libro
COMPLEMENTARIA
Aguilera, F. (2007). Técnicas de estudio a distancia y presencial. Quito: Enfoque
X

Aristizábal, A. (2009). Cómo leer mejor. Bogota: Ecoe
Micolini, A. (2006). Competencias para un estudio eficaz. Córdoba: Brujas
digitalia

e-libro







10                 RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA

RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE
DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA
( Copiar los elaborados por cada unidad)
CONTRIBUCIÓN
(ALTA1, MEDIA2, BAJA3)
(al logro del Perfil de Egreso de la Carrera)
EL ESTUDIANTE DEBE:
(Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores)
a)       Reconoce, corrige y aplica los factores que favorecen el aprendizaje con la finalidad de utilizarlos en el estudio de todas sus asignaturas.
A
Organiza adecuadamente su tiempo para desarrollar sus estudios, esparcimiento y descanso.
b)       Utiliza un método de estudio para mejorar su rendimiento académico.
A
Diseña y aplica el método particular de estudio para mejorar su rendimiento académico.
c)        Aplica las técnicas de estudio dentro del método particular con la final de mejorar el aprendizaje.
A
Organizar la información en forma redacta da y no redactada de los documentos utilizados en la su profesión
d)       Aplica un plan para desarrollar los estudios en un ambiente y tiempo apropiados
A
Organiza y participa en el evento académicos de alto nivel y prepara un plan para rendir con éxito los exámenes


11                 EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS
CRITERIO NORMATIVO
PRIMER HEMISEMESTRE
% (PUNTOS)
SEGUNDO HEMISEMESTRE %(PUNTOS)

Evaluación escrita o práctica, parcial o final

Sumativa

30% (10 Puntos)

30% (10 Puntos)

Trabajo autónomo y/o virtual

Diagnóstica - Sistemática
70% (10 Puntos)
70% (10 Puntos)

Trabajos individuales

Diagnóstica - Sistemática

Trabajos grupales

Diagnóstica - Sistemática

Trabajos integradores

Diagnóstica - Sistemática
TOTAL

100% (20 Puntos)
100% (20 Puntos)











1Cuando luego de cursar la materia el estudiante demuestra un dominio de los temas tratados
2Cuando se espera que desarrollen destrezas y habilidades
3Si el resultado esperado no evidencia conocimiento

12.               PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA


Magíster en Educación Superior, con gran iniciativa y buena comunicación, capacidad para trabajar en equipo, capacidad de liderazgo. Con experiencia en la docencia, con experiencia en métodos y técnicas de estudio. Con buenas relaciones interpersonales, capacidad de liderazgo, alto sentido de responsabilidad y justicia


13.               REVISIÓN Y APROBACIÓN


ELABORADO POR:


REVISADO


APROBADO



FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DAN LA ASIGNATURA:



NOMBRE:



NOMBRE:






FECHA:



FECHA:


Ramiro Vivas



FIRMA:



FIRMA:






Coordinador de Carrera (Director)


Consejo de Carrera



FECHA:











Comentarios

  1. Borgata Hotel Casino & Spa | JSMH
    For years, Borgata has 익산 출장샵 been offering 군산 출장샵 guests 남양주 출장마사지 a top-class 강원도 출장샵 entertainment experience on the Mystic River. The resort offers 목포 출장마사지 a full-service spa,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ETAPAS DEL APRENDIZAJE SEGÚN GAGNÉ

RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES DEL SYLLABUS

RESÚMENES